▶ Índice del contenido
¿Estás buscando exquisitas recetas de tartas sin lactosa? En este caso te enseñaremos a realizar una tarta de queso especial para intolerantes a la lactosa.
Muchas personas sufren de alergia a la proteína de la leche de vaca y esto hace que les sea imposible consumir cualquier tipo de alimentos que posea lactosa. En algunos casos, es muy probable que la gente sepa solamente que la leche le sienta mal, sin que hayan sido precisamente diagnosticados de intolerancia a la lactosa.
Lo importante es saber que existen diferentes alternativas a este tipo de tartas que poseen leche en su preparación, pudiendo encontrar reemplazantes para nunca dejar de comer un rico Cheesecake.
En este caso, además de la frescura y la suavidad de la tarta de queso, también le agregamos la fruta de la pasión, que puede ser granadilla o maracuyá, con los cuales terminaremos de darle un toque de dulzor especial a nuestro sabroso postre.
Para aquellos que no conozcan la fruta de la pasión, deben saber que es fruto de una planta trepadora denominada Passiflora edulis, que tiene un tamaño similar al de una pelota de golf, mostrando una piel brillante y bien dura.
Su pulpa es de un dulzor y de un aroma intensos y se lo reconoce como un fruto afrodisíaco en diferentes partes del mundo.
En el mercado encontrarás diferentes tipos de frutas de la pasión. Las más fáciles de conseguir en todas partes son aquellas que tienen la piel morada u oscura, pero existen otras que poseen un color más amarillento, anaranjadas y rojizas.
Todas tienen gustos similares, pero con algunas pequeñas diferencias de dulzura y de intensidad de sabor. Tú puedes elegir las que más te gustan, para darle ese toque especial a la tarta de queso sin lactosa que servirás de postre.
Sin tardarnos más, comenzaremos a contarte cada uno de los ingredientes y la preparación de esta exquisita tarta de queso o Cheesecake de fruta de la pasión sin lactosa.
Ingredientes
- 2 Tarrinas de Queso Fresco Sin Lactosa
- 3 Huevos
- 8 Cucharadas de Azúcar
- 1 Cucharada de Harina de Maíz
- 2 Yogures Natural Sin Lactosa o 250 ml de Nata Líquida Sin Lactosa
- Ralladura de Limón
- Zumo de 1 Lima
- 4 Piezas de Fruta de la Pasión
- 1 Cucharada de Miel
Preparación
Precalentar el horno a 180 grados y preparar un molde recubierto con papel de horno, para luego obtener un mejor desmoldado evitando que se pegue. En el caso de que utilices el molde desmontable, puedes colocar una hoja de este papel a modo de base.
Toma las frutas de la pasión y extrae sus pulpas y semillas, para luego agregarlas en el recipiente que tienes con el zumo de lima y mezclar ambos. Debes esperar unos 20 minutos para que la pulpa tome el sabor de la lima y luego tendrás que filtrar el zumo, conservando también las semillas.
En esta parte debes tener a mano la batidora de varillas, mientras que en un recipiente irás volcando todos los ingredientes, hasta que formes una masa homogénea.
En principio incorporarás el queso fresco, la harina de maíz y los yogures naturales sin lactosa, para luego ir agregando de a uno los huevos, el zumo de lima y la fruta de la pasión.
Después de unos minutos de batir todos los elementos, obtendrás una masa homogénea y lista para verter en el molde, donde ya has agregado el papel para hornear, para que el contenido no se adhiera.
Con el horno precalentado a 180 grados, el cheesecake de fruta de la pasión sin lactosa debe tardar entre 50 minutos y 1 hora en su preparación. Es recomendable que cuando hayan pasado 45 minutos de horneado eches un vistazo, por si es mayor la temperatura del horno y para que no se queme.
Una vez preparada la masa, solo resta tomar las otras dos frutas de la pasión que nos quedaban y extraer su pulpa, para mezclarlas con la cucharadita de miel y las semillas de las frutas ya utilizadas, que habíamos reservado.
Cuando el cheesecake ya se encuentre a temperatura ambiente o frío, colocar la mezcla con la fruta de la pasión en el centro de la tarta y listo, disfruta de tu tarta de queso con frutas de la pasión y sin lactosa.