Dieta Vegetariana

Existen muchas razones por las que las personas pueden decidir cambiar sus hábitos alimenticios y comenzar a realizar una dieta vegetariana.

En algunos casos y más allá del hecho de no consumir productos animales, esto tiene que ver con una cuestión de salud, en la que se busca llegar a una dieta equilibrada, en la que no se necesiten excesos de grasas animales, que en su consumo pueden llegar a ser perjudiciales para la salud. 

Existen diferentes niveles de dietas vegetarianas y en algunas de estas se permiten productos derivados de los animales y en otras ni siquiera se contemplan estos derivados, por lo que todos los productos a consumir serían completamente vegetales. 

En este artículo te mostraremos los diferentes tipos de dieta vegetariana y qué es lo que puedes consumir en ellas. 

dieta vegetariana

Tipos de dietas vegetarianas

Los asesores nutricionales son los que te guiarán en el tipo de dieta vegetariana que quieras llevar a cabo y qué tipos de alimentos permitirás que se incluyan en esta. De acuerdo al nivel de vegetarianismo que quieras que tenga tu dieta existen diferentes clasificaciones que a continuación detallaremos:

Veganismo

La dieta vegana es aquella que siguen todas las personas más estrictas, que no consumirán ningún tipo de alimento que provenga desde el reino animal. Incluso se rehusarán de consumir todos los derivados, como pueden ser la miel, los lácteos y otros tipos de procesados. 

Ovolactovegetarianismo

Este caso se trata de una dieta donde no se consumen productos directamente animales, pero sí sus derivados, como ser huevos y todo tipo de lácteos. En occidente esta suele ser la dieta más utilizada. 

Crudivorismo

Una dieta que se podría considerar vegana, pero es llevada hacia el extremo de que no se consume ningún tipo de producto cocinado. Es decir, que las frutas, verduras, cereales, semillas y legumbres que consume este grupo de personas están completamente crudos. 

Dieta frugívora

Esta es la dieta que llevan las personas que solamente comen frutos. Esto quiere decir que solamente consumen verduras, pero también algunas frutas que son consideradas como verdura. Tal es el caso de la palta o los tomates entre otros, así como también consumen frutos secos. 

¿Perder peso de forma saludable?

Tenemos una solución a tu medida, sana y natural

Mantener el consumo de proteínas en una dieta vegetariana

El principal problema que incluye el comienzo a realizar una dieta vegetariana es lograr el consumo de proteínas que antes incorporábamos mediante la carne o sus derivados. Es muy importante conocer aquellos alimentos que pueden aportarle a una dieta de este tipo el grupo de aminoácidos y que nos ofrecen las energías necesarias para afrontar el día a día. 

La mayor proporción de proteínas en una dieta vegetariana se consigue a través de las legumbres, como pueden ser guisantes, lentejas, judías, garbanzos, cacahuetes y soja, entre otros. También son los frutos secos, como las almendras, avellanas y castañas las que contienen grandes proporciones de proteínas que el cuerpo absorbe con celeridad. 

Los cereales y las semillas también proporcionan proteínas y en el caso de que tu dieta sea ovolactovegetariana, podrás utilizar el huevo como un regulador de los niveles proteicos en tu dieta.

 

dieta vegetariana

Se conoce que uniendo las proteínas que provienen de las legumbres, con aquellas de los cereales, las proteínas tendrán mucha mayor calidad. Es por eso que aconsejamos realizar preparaciones de lentejas con arroz, por ejemplo, y conseguirás todas las proteínas que tu cuerpo necesita para generar energía y comenzar todos los días con mayor voluntad de realizar todas las tareas. 

¿Quieres conocer más dietas?

Descubre la dieta que mejor se adapte a ti

Ventajas y desventajas de una dieta vegetariana

Como todo tipo de dietas en las que te prohíbas algún tipo de alimento, sabrás que esto será beneficioso en algún punto, pero en otro puede traer determinadas carencias:

Ventajas

  • Aportaran menos grasas saturadas, que son las que vienen en la carne y pueden generar colesterol. Esto quiere decir que estarás más sano. 
  • Consumirás más fibra, algo que puede ayudar a prevenir el cáncer de colon y próstata, además de intervenir en los procesos digestivos, entre otros beneficios. 
  • Prevendrás la obesidad, por el bajo consumo de grasas. 

Desventajas

  • Puede traer carencia de vitamina B12, una vitamina que se encuentra especialmente en los productos de carne. 
  • Insuficiencia de ácidos grasos Omega 3 y 6, ya que esta no se suele encontrar en productos de origen vegetal, sino en grasas saludables de pescados, por ejemplo. 

 

Dietas relacionadas

0