¿Qué beneficios tiene la crema de Calabacín ?

La crema de Calabacín es una receta sencilla al alcance de cualquiera, que puede servir como entrante en el almuerzo o para las cenas. Aunque la mayoría lo prepara en invierno para entrar en calor, también se presenta como una buena alternativa para el verano si se consume en frío, recién sacado del frigorífico.

Sin lugar a dudas, el calabacín se presenta como una de las verduras más saludables, principalmente por su bajo contenido calórico. Esto le convierte en un alimento esencial para perder peso o mantenerse en forma. Se compone de más de un 95% de agua, siendo además una fuente de potasio, fósforo, magnesio y calcio.

Una de las maneras más comunes de consumirlo es a través de la crema de calabacín. Es posible prepararla de múltiples formas, ya que únicamente cambiarán los vegetales que acompañen al calabacín y que ayudarán a darle un toque diferente. Esta elaboración resulta deliciosa, pero también muy nutritiva y ligera.

¡Artículos populares!

beneficios de tomar crema de calabacín

Los beneficios de tomar crema de calabacín

La crema de calabacín destaca principalmente por ser hidratante, diurética y depurativa, además de limpiar y lubricar el tracto intestinal. Aporta mucho electrolitos procedentes del sodio y el potasio, fibra, y minerales.

Su composición le convierte en un ingrediente perfecto para las dietas de las personas con hipertensión, sobrepeso, estreñimiento o problemas digestivos.

Siempre que se recomienda su consumo se hace pensando en los adultos, pero también se presentan como una estupenda alternativa para los purés y papillas de los niños, sobre todo por su sabor, textura y calidad nutricional.

A poder ser lo recomiendan ingerir con piel, ya que es ahí donde están la mayor parte de los nutrientes.

Descubre las propiedades del calabacín

El calabacín ha ido ganando mucha presencia en nuestras cocinas, sobre todo debido al creciente interés de la gente por cuidar su figura y su salud. Si por algo se caracteriza es por su elevado contenido en fibra y agua, capaz de saciar y de encajar en cualquier tipo de régimen, siempre que no se prepare frito.

Una pieza de 250 gramos proporciona únicamente unas 48 calorías. Sin embargo, la riqueza de este producto va más allá de esto como demuestra las elevadas cantidades de fibra y de nutrientes esenciales como potasio, hierro, manganeso, ácido fólico, vitamina A y vitamina C (solo si se toma en crudo o cocido al vapor).

  • Vitaminas: en crudo llega a aportar hasta el 60% de las necesidades diarias de vitamina C. También debe ponerse en valor la presencia de vitaminas del grupo B, que resultan básicas para dotarnos de energía, además del ácido fólico, esencial para el sistema inmunitario y el nervioso.
  • Minerales: el potasio nos ayudará en la regulación de la tensión arterial, pero en el calabacín también hallamos tres minerales básicos para el adecuado funcionamiento de los huesos, como son el fósforo, calcio y magnesio. También está presente en cantidades considerables el hierro, que nos aportará el 25% de las necesidades diarias del organismo.
  • Fibra: es cierto que en comparación con otros vegetales nos aporta un menor porcentaje de fibra. Sin embargo, cuenta con un alto contenido en mucílagos, que son compuestos que protegen la mucosa del sistema digestivo, contribuyendo a mejorar la flora intestinal. Está recomendado para ciertas alteraciones como el estreñimiento o la gastritis.
beneficios de tomar crema de calabacín

¿Para quién se recomienda la crema de calabacín?

La crema de calabacín es apta para personas de todas las edades. Desde niños a mayores. Como mencionábamos anteriormente, resulta de lo más saludable al utilizar otras hortalizas como acompañamiento al calabacín. La receta tradicional incorpora patata, cebolla, aceite de oliva virgen para pochar la cebolla, sal y pimienta. Si quieres añadirle un toque más sabroso al plato puedes añadirle un quesito o crema de untar light.

En cualquier caso, esta receta permite múltiples variables. Es posible aprovechar las verduras que tengamos en la nevera y que no sepamos qué uso darle. Es el caso de las zanahorias, tomates, puerros o judías verdes.

En el caso de los niños más pequeños se recomienda tomarla en principio con un poco de manzana para que le dé un poco de dulzor, con menos verdura y más agua. Será así hasta que se adapten a su sabor y el sistema digestivo se acostumbre a la fibra.

Ya en edad adulta, se presenta como una propuesta muy interesante para depurar, perder peso o combatir el estreñimiento. Además del calabacín se pueden incorporar los vegetales que nos apetezcan. Incluso puede ser una solución muy aconsejable para las personas mayores y enfermos que presenten un cierto estado de debilidad. Al añadir arroz, patatas o avena a la crema de calabacín le dará más valor nutricional y energía con los hidratos de carbono.

Cómo hacer una crema de Calabacín light

La crema de calabacín se puede preparar de muchas maneras. Nuestra intención es que la hagas lo más sana posible pero sin renunciar al sabor. Tienes la posibilidad de suprimir el sofrito inicial con la cebolla y evitar el queso o la nata en la preparación.

Para potenciar el sabor dispones de especias o hierbas como el romero, tomillo o nuez moscada. La espesura se lograr con un poco de patata cocida o de manzana.

0