En la mayoría de ocasiones, vivimos el ciclo de la dieta de una forma errónea, como unas serie de pautas muy restrictivas, con una lista de prohibiciones que nos aíslan de nuestra vida social. Todo esto nos va a generar algún tipo de tensión o ansiedad por comer. Esta ansiedad nos dirige hacia los atracones y el descontrol, por los que pasaremos a sentir vergüenza por no haber podido controlar nuestros impulsos, y vuelta a empezar. Hoy, en BS te traemos una serie de consejos para controlar la ansiedad por comer y así vivir tu pérdida de peso de forma saludable, tanto física como mentalmente.
Bebe mucha agua, mantente hidratado
El consumo de líquidos propicia la hidratación del cuerpo y nos ayuda al mismo tiempo a eliminar toxinas. Con la ingesta de, al menos, dos litros de agua al día contribuimos a que nuestro cuerpo esté satisfecho y tenga energía. De esta forma, evitaremos mejor la ansiedad por la comida.
Haz cinco comidas al día
Llevar una dieta saludable no debe significar pasar hambre, o dejar de hacer las cinco comidas mínimas al día. De hecho, hacerlas ayuda a acelerar el metabolismo y a mantener nuestras reservas de energía, de forma que siempre estaremos más saciados y podremos controlar la ansiedad por comer. No debemos saltarnos comidas. Esto solo incrementará nuestros niveles de ansiedad en las horas posteriores.
Incluye la fibra en tu alimentación diaria
Los alimentos ricos en fibra pueden convertirse en nuestros mejores aliados a la hora de controlar la ansiedad por la comida. Son alimentos que prolongan en el tiempo nuestra sensación de saciedad y que además son muy saludables, ya que nos ayudan a controlar los niveles de colesterol en sangre y estabilizan nuestros niveles de azúcar. Son alimentos ricos en fibra las frutas frescas, los cereales integrales, las verduras, legumbres y los frutos secos.
Toma alimentos ricos en omega 3
Los alimentos ricos en omega 3 son una muy buena fuente de grasas saludables. Esto quiere decir que mejoran nuestra salud cardiovascular, son antiinflamatorios y aumentan la producción de serotonina. Así, reduciremos en gran parte nuestros niveles de ansiedad. Estos alimentos también suelen ser ricos en vitamina B, que regula la actividad del sistema nervioso. Encontramos grandes cantidades de omega 3 en el pescado azul, el brócoli, el aceite de oliva y los frutos secos. Estos últimos resultan una muy buena opción para controlar la ansiedad por comer.
¡No dejes atrás los carbohidratos!
Tenemos que eliminar el mito de que en una dieta para bajar de peso debemos eliminar por completo los carbohidratos. Sí es verdad que deberemos priorizar los carbohidratos complejos ante los refinados, pero debemos seguir tomándolos.
Estos alimentos tienen un menor índice glucémico, por lo que no aumentan nuestros niveles de azúcar en sangre. Además, nos ayudan a mantener nuestros niveles de energía al máximo y alargan la sensación de saciedad. Son el alimento perfecto para aprender a controlar la ansiedad por comer. Algunos ejemplos de buenas fuentes de carbohidratos son los cereales integrales, la pasta integral, las legumbres o las patatas.
Mantén una rutina de ejercicio
Hacer ejercicio moderado e incluirlo en tu rutina es uno de los hábitos más saludables: nos ayuda a liberar endorfinas, nos hace sentirnos mejor con nosotros mismos y contribuye a evitar la ansiedad y el estrés.
Sobre todo, ¡háblate y cuídate bien!
Cuando tratamos de gestionar nuestras emociones, en ocasiones somos nuestros peores jueces. Especialmente cuando sentimos miedo. Nos hablamos mal y no validamos nuestras emociones. Te animamos a que pongas el foco en tratarte con respeto y cariño, sentir miedo, ansiedad o estrés es algo humano y debemos aprender a entenderlo y regular estas emociones. De esta forma, podremos controlar la ansiedad por comer.