¿Qué es el hambre emocional?

Puede que las exigencias de la vida en general y el estrés de las presiones cotidianas hagan que suframos de ansiedad y de tristeza, a tal punto de comer en exceso no porque tengamos hambre, sino porque padecemos esta ansiedad que nos lleva a alimentarnos en exceso.

Pero también existen casos en los que no hay presiones de por medio, y solamente comemos por mero aburrimiento, caso que puede verse en mayor medida en estos tiempos de confinamiento. En este artículo te contaremos qué es el hambre emocional y te enseñaremos a combatirlo.

Causas del hambre emocional

Así como lo anuncia desde su misma denominación, las causas de que consumamos todo tipo de alimentos de manera compulsiva pueden estar específicamente relacionadas con nuestras emociones.

¡Artículos populares!

Estas se ven afectadas por diferentes conflictos con los que convivimos, que se encuentran en nuestro subconsciente y pueden hacernos actuar indirectamente de manera compulsiva en otros sentidos, en este caso, en el de la alimentación.

Son muchos los problemas que pueden afectar a nuestras emociones y traernos hambre emocional, entre los cuales podemos mencionar además las presiones laborales o el dedicarle muchas horas del día a nuestro trabajo, alguna crisis nerviosa o carencias afectivas.

Todo lo que puede alterarnos de manera emocional puede derivar en una sensación de ansiedad que intentaremos tapar con comida, aunque no lo logremos.

Si quieres realizar una dieta, pero no te sientes tan fuerte como para vencer el hambre emocional por tu cuenta, puedes recurrir a un coaching nutricional online, para tener un apoyo que te ayude a respetar el plan dietario.

Hambre emocional Psicología

Siempre que pensamos en hambre o en malos hábitos alimenticios, lo abordamos en mayor medida de manera nutricional, por lo que pensamos que deberemos consultar con expertos en nutrición, que nos den una dieta rica en nutrientes y sin ningún tipo de grasas para que solucionemos nuestros problemas de sobrealimentación.

Pero en el caso del hambre emocional, este va mucho más allá de lo estrictamente nutricional y es más bien la canalización de nuestras frustraciones en el consumo en exceso de comida lo que entra en juego. Es por eso que más que un experto en nutrición, necesitarás un psicólogo.

Esto quiere decir que frente a este problema, deberás trabajar mucho más en tus emociones que en lo referente a la salud de tu organismo.

Seguramente profundizarán en el hecho de no asociar determinados alimentos con una saciedad emocional, como por ejemplo, “Si estoy triste, como galletas” o “Si estoy estresado, el chocolate me calma”. En ese tipo de asociaciones radita el problema del hambre emocional.

Controla el hambre emocional

A grandes rasgos, controlar el hambre emocional significará en cierta forma controlar tus emociones, para que estas no deriven en este tipo de ansiedad.

Es por eso que en lo que deberás trabajar para tener el control es conocernos de manera cognitiva, para poder manejar estos procesos que tienen una inferencia directa en nuestros hábitos a la hora de alimentarnos.

Poder controlarnos en todo aquello que comemos sin hambre será la mejor forma de superar el hambre emocional de manera exitosa.

Ansiedad y hambre emocional

Según diferentes estudios neurocientíficos, se ha llegado a la conclusión de que los mismos centros de placer que se estimulan con el consumo de ciertas drogas son los  que funcionan con la comida. Esto es lo que hace que encontremos en esta un refugio para sentirnos mejor.

Es por eso que debes priorizar el hambre fisiológico al apetito. Mientras que el hambre es la necesidad física, el apetito tiene que ver con el deseo que surge de muchas formas y una de ellas es por mera ansiedad.

¿Cómo calmar el hambre emocional?

La mejor forma de combatir el hambre emocional será trabajando en tus emociones con profesionales.

Esto puede ser mediante psicoanálisis, meditación y otras técnicas que bajen tus niveles de ansiedad, para que comiences a pensar en una alimentación más acorde a tu necesidad y no a tus emociones.

0