▶ Índice del contenido
La necesidad por mejorar los hábitos alimenticios y obtener un cuerpo diferente obliga a muchas personas a someterse a dietas basadas en publicaciones, recomendaciones de terceros o por prescripción médica, sin embargo, la esencia de una dieta no solo está en consumir alimentos sanos sino productos que ayuden a regular el consumo de las calorías.
¿Qué son realmente las calorías?
Y es que el control de las calorías es el eje fundamental para mantener no solo el peso ideal, sino también las medidas necesarias para comenzar un proceso de cambio de nuestra alimentación y del cuerpo.
Las calorías son una unidad de energía que el cuerpo necesita para poder llevar a cabo todas las actividades rutinarias y mantenerse activo constantemente. Gracias a las calorías, nuestro sistema nervioso, cardiovascular y muscular y hasta reproductivo puede funcionar efectivamente manteniendo el equilibrio necesario que necesita.
La energía de la caloría proviene principalmente de los alimentos que consumimos gracias a un proceso de oxidación de los carbohidratos, grasas y proteínas, por lo que son estos tres elementos los principales insumo para que se genere el proceso de generación calórica.
Los cuatro elementos que producen calorías para nuestro cuerpo son:
- Hidratos de Carbono = 4 kilocalorías por gramo.
- Proteínas = 4 kilocalorías por gramo.
- Grasas = 9 kilocalorías por gramo.
- Alcohol = 7 kilocalorías por gramo
De estos cuatros elementos solo el alcohol es el único que no aporta ningún tipo de nutrientes, solo energía pura transformada en calorías vacías.
¿Cómo balancear la alimentación con la ingesta de calorías?
Los índices de peso corporal dependen principalmente de la relación entre lo que comemos y la ingesta de calorías diarias que consumimos, es allí donde está la clave para encontrar el balance adecuado en nuestra dieta diaria.
Por ejemplo, los adictos al ejercicio consideran que deben quemar todas las calorías que consumen todos los días, porque podrían ganar sobrepeso, sin embargo, eso puede llegar a ser un grave error ya que todos los organismos necesitan de calorías para vivir.
En este caso cuando la persona ingiera mayor cantidad de caloría que la necesaria almacena ese exceso en forma de grasa en zonas como el abdomen originando problemas de obesidad; por otro lado, si el consumo es menor, el cuerpo hace uso de las reservas corporales de grasas y proteínas originando cuadros de malnutrición.
El punto de equilibrio está en un consumo consciente de la cantidad de calorías a consumir, ya que ambas situaciones pueden implicar consecuencias nocivas para la salud, muchas veces difíciles de revertir.
¿Y cuántas calorías consumo si comienzo una dieta?
Si ya tienes definido hacer una dieta lo primero es buscar ese equilibrio necesario entre lo que te gusta y lo que en realidad debes comer, después de encontrado ese punto sigue el cálculo matemático necesario que te indicará exactamente cuántas calorías deberás consumir en el día.
Para empezar, lo primero que debes definir cuál será tu objetivo alimenticio. Si tu meta es mantener el mismo entonces tu ingesta de calorías debe mantenerse, si es todo lo contrario, es decir, que deseas bajar de peso, la ingesta de calorías debe reducirse para lograr eliminar algunos kilos.
Para realizar un cálculo objetivo de las calorías a consumir es necesario establecer algunos criterios que son de suma importancia. Primero es establecer con un especialista médico, una dieta hipocalórica que cubras tus necesidades y no te haga pasar hambre.
Por otro lado si vamos a reducir calorías con la alimentación, debemos hacerlo de forma moderada y evitar extremismos como la reducción exagerada de calorías de un día para otro que te haga perder peso pero a la vez que te produzca en el mediano plazo el famoso efecto rebote debido a la falta de adherencia.
Y en cuanto al cálculo de calorías, existe un método denominado Harris-Benedict que calcula el metabolismo basal o TBM, en el que se toman en cuenta factores físicos como el sexo, talla y peso y otros como el ejercicio físico para crear una ecuación que te dirá la cantidad de calorías a consumir.
Para una persona adulta sana sin problemas de obesidad, 1200 a 1500 calorías suele ser una cifra aceptable para comenzar una dieta, distribuidas en cinco comidas al día.