Las proteínas son esenciales para nuestro organismo, ya que aportan todos los nutrientes necesarios para llenarnos de energía y permiten un mejor funcionamiento de todas las funciones vitales.
En el mundo alimenticio existen las proteínas provenientes de los animales que consumimos y otras que son de origen vegetal, donde cada una contiene diferentes beneficios para nuestra dieta y algunas contras.
Lo conveniente es siempre mantener una dieta equilibrada, consumiendo la cantidad necesaria de cada una de ellas, pero ¿Cuáles son sus diferencias? En el siguiente artículo lo develaremos.
¿Qué son las proteínas?
Todos tenemos en cuenta y nos invaden con información acerca de la importancia de las proteínas y esto es porque son vitales para nuestro organismo.
Las proteínas son moléculas que en su composición general contienen aminoácidos, que son los que nos aportan energía y nutrientes para una correcta función de determinados órganos de nuestros cuerpo.
Con la ayuda de las proteínas obtendremos por ejemplo los componentes esenciales para nuestro crecimiento, así como también el aporte de oxigenación que nuestra sangre necesita.
Es necesario también saber que estas son fuente de oxígeno, carbono, hidrógeno, azufre, fósforo y carbono, todos elementos que terminan conformando una gran parte de la composición de todo nuestro entramado vital.
La correcta combinación entre proteína de origen vegetal y las animales hará que nos sintamos y estemos mucho mejor, pero es necesario conocer las diferencias entre unas y otras y sus ventajas.
Ventajas de las proteínas vegetales
Si bien las proteínas vegetales no tienen la misma calidad en sus aminoácidos que las de origen animal, algo que te explicaremos más adelante, estas tienen una ventaja primordial, y esta es que contienen menos purinas que las animales.
Estas purinas son unas sustancias que deben ser sintetizadas por nuestro hígado para después transformarse y ser evacuadas por este en forma de ácido úrico.
El nivel de purinas en las proteínas de origen animal es muy alto y cuando el hígado no puede disolverlas de la manera correcta, hacen que los niveles de ácido úrico que se aloja en nuestro organismo nos traigan enfermedades.
Las planes dietarios hiperprotéicos, con proteínas animales que solemos ver en internet pueden ser muy nocivos para nuestro organismo si no están controlados por un dietista – nutricionista.
Es por eso que te recomendamos que cualquier cambio en tus hábitos alimenticios los lleves a cabo con un Coach Nutricional, como los que te ofrece Beauty Sport, para que tengas asesoramiento online sin moverte de tu hogar.
Alimentos ricos en proteínas vegetales
En el mundo de los vegetales existen algunos que son una fuente abundante de proteínas del tipo animal, muy favorables para nuestro organismo. Estos son algunos de ellos:
- Semillas y frutos secos
- Espirulina
- Quinoa
- Lentejas y legumbres en general
- Semillas de Chía
- Vegetales de hoja verde
- Levadura Nutricional.
Ventajas de las proteínas de origen animal
Como te mencionamos anteriormente, la calidad de los aminoácidos que puede contener las proteínas de origen animal, es decir, las que consumimos a través del consumo de la carne y sus derivados, es superior.
Las proteínas de origen animal son más completas que las de origen vegetal. Esto quiere decir que para llegar al mismo valor biológico de las proteínas que contiene la carne, deberás mezclar varios tipos de vegetales ricos en proteínas, mientras que con un solo producto, ya sea de carne y derivados, llegarás al mismo valor, de manera más rápida.
Lo que hace más nutritivas a las proteínas animales es su valor biológico, aunque también contiene más purinas.
Para equilibrar aquello que nos falta, Beauty Sport propone un antiguo método de extracción denominado Decottopia, que utiliza al menos diez plantas para equilibrar lo que falta y no desequilibrar lo que está en armonía.
Alimentos ricos en proteínas animales
Todos los alimentos que tienen procedencia animal son ricos en proteínas, pero algunos más que otros. Estos son los que más proteínas contienen.
- Huevo
- Pescados (Salmón, Atún, Bacalao y otros)
- Leche
- Lácteos, Yogurt, Quesos y otros derivados
- Carne magra (pollo, pavo, lomo y otras)
Esta comparación entre las proteínas vegetales y animales te servirá para lograr el equilibrio necesario, sin excederte. Recuerda que siempre es recomendable consultar con un profesional de la nutrición para llegar a los complementos que necesitas para sentirte mejor.