¿Cómo combatir el reflujo gastroesofágico?

Cuando hablamos de reflujo gastroesofágico, que en el ambiente de la medicina se le denomina con la abreviatura ERGE, nos referimos a la desviación del contenido gástrico hacia nuestro esófago, a causa de que se han alterado las comúnmente llamadas “barreras” que nuestro organismo tiene para evitar dicho paso.

¿Por qué se produce el reflujo gastroesofágico?

Este reflujo puede llegar a aparecer en las personas como una enfermedad crónica, pero no siempre es así, ya que en algunos casos, el reflujo gastroesofágico surge a causa de malos hábitos en la alimentación y se podría revertir con una dieta sana y equilibrada a modo de tratamiento.

Nuestro estómago se une con el esófago mediante una suerte de anillo al que se denomina esfínter esofágico interior.

¡Artículos populares!

Este es el encargado de separar y llevar el contenido gástrico debidamente hacia el estómago, pero cuando este sufre un deterioro y se desequilibra, su función de cerrarse cuando los jugos gástricos ascienden por el esófago no llega a concretarse.

De esta manera habrá menos presión de este músculo, sobre todo durante el descanso y este no llega a cumplir su función principal, provocando inconvenientes.

como combatir el reflujo gastroesofagico

Si el reflujo gastroesofágico no aparece como una enfermedad, es probable que su padecimiento sea consecuencia de la utilización de determinadas sustancias como la cafeína o el alcohol, así como también algunos medicamentos o el tabaco. Todas estas sustancias pueden contribuir a una de las enfermedades de las más comunes en la población. Se conoce que el 16 por ciento de la población adulta padece de reflujo al menos una vez a la semana.

Aliviar el reflujo gastroesofágico

Existen diferentes hábitos que puedes cambiar en tu vida para llegar a una dieta equilibrada, en la que sufras mucho menos o incluso dejes de sufrir por completo el reflujo gastroesofágico.

A continuación te los mencionaremos:

Cambia tu forma de comer

Una dieta equilibrada es la base de todo cambio de hábito en la vida y en este caso, también puede ser la solución al reflujo gastroesofágico.

Comienza reduciendo las cantidades de comida por vez, antes de irte a la cama no comas por el espacio de mínimo dos horas y trata de comer lentamente, masticando bien los alimentos, algo que contribuye a una mejor digestión y por lo tanto, a un menor reflujo.

Evita alimentos y bebidas que generan reflujo

Algo importante es saber cuáles son los alimentos que están desencadenando nuestro reflujo gastroesofágico.

Puedes probar, para detectar cuáles son los elementos y las bebidas que generan este problema, para erradicarlos de tus dietas, en el caso de que te generen malestares una hora después de haberlos consumido.

Cambiar ciertos hábitos

Muchas de las cosas que hacemos sin pensar en la vida pueden ser malos hábitos que nos traen entre otros problemas, el padecimiento de reflujo gastroesofágico.

Siempre es recomendable tomar alimentos saludables, y reemplazar productos naturales por elaborados con agregados de sal o azúcares. Bajar de peso es algo esencial para la vida y también para este tipo de problemas en particular.

El cigarrillo también es un gran generador de ácidos en nuestro sistema digestivo, por lo que dejar el hábito del tabaco también será beneficioso.

Tratamiento reflujo gastroesofágico

Además de los cambios de hábitos de vida expuestos anteriormente, también existen determinados tratamientos para la reducción o la eliminación de este padecimiento.

Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud en primera instancia, pero existen remedios herbales no invasivos que suelen ser utilizados para aliviar este tipo de reflujos.

Es fundamental consultar acerca del uso de estos remedios herbales, sobre todo aquellas mujeres embarazadas, para saber si el consumo de estos no trae inconvenientes al bebé.

Entre un sinfín de tratamientos que pueden traer alivio al reflujo gastroesofágico, se encuentran los que poseen aloe vera o jugo de sábila, el agua cítrica, extraída de diferentes cítricos en una solución con agua, el jugo de las manzanas, o las manzanas en sí mismas, el vinagre de manzana y diferentes tipos de tés.

0