¿Qué es la Comida Real o Movimiento Realfooding?

Nuestra dieta diaria suele estar compuesta de algunos alimentos completamente naturales, que no han sufrido ningún tipo de modificación (comida real) o proceso de tipo industrial y otros que sí son procesados

El procesado de estos últimos puede hacer que las condiciones nutricionales del alimento se vean afectadas y por lo tanto se vuelvan contraproducentes, si lo que buscamos es una dieta sana y equilibrada

El movimiento realfooding promueve por las redes sociales el consumo de alimentos “reales”, es decir, aquellos que no se ven afectados por ningún tipo de proceso, ni agregado de conservantes u otros componentes que pueden dañar nuestra salud.

¡Artículos populares!

A continuación conocerás los diferentes tipos de alimentos y te contaremos por qué es tan importante una dieta con comida real. 

Clasificación de alimentos según el movimiento Realfooding

El realfooding tiene cada vez más adeptos, sobre todo entre aquellas personas que quieren llevar una dieta equilibrada y natural, cuidándose del consumo de alimentos ultraprocesados que traen consecuencias negativas en la salud. 

Según este movimiento existen estos diferentes tipos de comida:

Comida Real

Como te adelantamos anteriormente, la comida real o real food vendría a ser todo tipo de alimentos que no se han visto afectados por ningún tipo de cambios o de proceso industrial, que pueda hacer que esta varíe en su composición nutricional. 

Generalmente, la comida real no es sometida a ningún tipo de proceso y no se le ha agregado ningún tipo de potenciador de sabor, conservante o algún otro tipo de componente que la dañe. 

Entre la comida real se encuentran las legumbres y cereales integrales, las frutas y verduras, las semillas y frutos secos, las carnes, mariscos y pescados sin procesar y las infusiones, como y el café entre algunos otros. 

Todos estos alimentos en su estado natural son considerados como comida real, ya que aportan nutrientes, vitaminas, fibras y proteínas de manera completamente natural y sin ningún tipo de modificación. 

Alimentos procesados

Alejándonos de lo que es la comida real, existen los alimentos procesados, es decir, aquellos a los que se les ha sometido a un proceso de producción y en el cual se han modificado sus propiedades nutricionales, en favor de otorgarles un sabor diferente o conservarlos una mayor cantidad de tiempo. 

real food y buenos procesados

Los alimentos procesados a su vez se pueden subdividir en dos grupos, que son los procesados “buenos” y los ultraprocesados:

Alimentos procesados “buenos”

No todos los alimentos procesados que podemos encontrar en el supermercado son precisamente poco saludables. 

Entre estos se pueden encontrar los que el movimiento Realfooding considera como procesados “buenos”

Se trata de aquellos alimentos que han sido procesados para su producción, pero que este proceso no ha modificado ni afectado las cualidades nutricionales de la materia prima con la que están fabricados. 

Uno de los ejemplos más comunes de alimentos procesados que son aceptables en una dieta saludable, son aquellos alimentos enlatados

Una piña en su jugo es un alimento procesado y envasado en latas, pero esto no genera ningún tipo de modificación en las propiedades de la fruta, que mantiene sus condiciones naturales. 

Lo mismo sucede con el atún al natural y muchos otros enlatados. 

Alimentos ultraprocesados

Los alimentos ultraprocesados son aquellos que, al ser sometidos a un proceso industrial para su producción, pierden todos los nutrientes y se vuelven perjudiciales para nuestra salud

Todos estos suelen contener una gran cantidad de conservantes, azúcares refinados y todo tipo de ingredientes que hacen que los valores nutricionales del alimento sean completamente modificados y se vuelvan nocivos

Entre los ultraprocesados, podemos mencionar los refrescos, todo tipo de bollería industrial, las golosinas y todos aquellos alimentos que en su proceso tengan agregados que son perjudiciales para la salud. 

¿Por qué deberíamos comer comida real?

comida real Vs. Ultraprocesado

El realfooding promueve el consumo de comida “real”, debido a que este tipo de alimentos no pierden ninguno de los valores nutricionales que poseen de manera natural. 

Esto hace que estos alimentos sean mucho más saludables, generen una mayor sensación de saciedad y sus componentes pueden mantenernos alejados de determinadas enfermedades. 

Todo lo contrario a los alimentos ultraprocesados, que suelen tener grandes cantidades de grasas saturadas, azúcares y conservantes, que hacen que el alimento pierda las cualidades nutricionales y pueda traernos inconvenientes en la salud.

0